Energía Eléctrica y Rural
La Electrificación Rural fue un gran salto hacia el progreso de la Cooperativa, marcando un cambio cualitativo en el trabajo y las condiciones de vida de la zona. Finalizando el año 1964 se llevó a cabo una reunión con vecinos de la zona rural para evaluar la posibilidad de contar con el servicio de electricidad rural y ya iniciados los años 70 la cooperativa comenzó a llevar electricidad a las zonas rurales y con ella también una sustancial mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos, además de la posibilidad de tecnificación, innovación y desarrollo para el sector agrícola ganadero.
Debemos destacar la importancia que tuvo el Cooperativismo en los inicios de la instauración de la electrificación rural, ya que fue el promotor inicial, atendiendo casi la totalidad del sector. Hoy queremos aprovechar esta valiosa herramienta para acompañar al sector rural en su desarrollo y que el Cooperativismo no sólo sea protagonista a la hora de apuntalar a los sectores marginales, sino que pueda participar en la distribución de energía eléctrica a sectores más rentables, como forma de expandir y fortalecer la economía social.


En lo referido a obras en el sistema urbano, se realizó el mantenimiento de rutina y se comenzó con el reemplazo de las tapas de las cajas de medición, hasta la fecha se han reemplazado el 41% esto permitirá agilizar la toma de estados y mejorar la seguridad.
En cuanto al sistema rural, se construyó 1 subestación rural bifásica y la línea de media tensión para alimentarla y se realizaron ampliaciones en dos usuarios que ya contaban con el servicio, todas estas obras se han realizado con postación de hormigón armado. Se continuaron las tareas de mantenimientos preventivos y la reposición de postes de madera por hormigón armado, totalizando la cantidad de 77 reemplazos a lo largo del año, incluyendo este número 2 subestaciones y 12 reemplazos de madera por similares en líneas de media tensión, que nos permite seguir prolongando significativamente la vida útil de las líneas y garantizar la calidad de las prestaciones del servicio.
Se realizó un relevamiento de postes en la zona rural, el mismo arrojó el siguiente número:
- Postes de hormigón………..3.302…………57,81%
- Postes de madera………….2.410…………42,19%
- Total de postes instalados…5.712………..100,00%
Esta información no solo nos permite conocer la cantidad de postación que tiene la red, sino que también podremos definir con mayor certeza que líneas tienen prioridad para el recambio.
Con respecto al sistema de alimentación se continúa por medio de dos puntos, desde las estaciones transformadoras de Alejandro Roca y La Carlota.
En relación al servicio de Alumbrado Público se realizaron las siguientes mejoras:
- Se continuó con el recambio de lámparas en las luminarias de columnas con brazo, pasando de 70W a 150W, se han reubicado las columnas existentes y se colocaron 40 nuevas, a la fecha se han culminado los trabajos en el lado sur de la localidad.
Para finalizar queremos expresar la cordial relación que se ha mantenido con la Municipalidad de Los Cisnes.


