Nuestra historia

Lo creyeron posible…

A instancias de Don Aldo Cantón, encargado de explicarles en aquellas reuniones las virtudes del cooperativismo y sin más preámbulos, el 6 de Agosto de 1950 los vecinos del pueblo, reunidos en asamblea, se organizan definitivamente como Cooperativa Limitada de Electricidad de Los Cisnes, aprueban el estatuto y se eligen autoridades
Después de largas negociaciones con el dueño del servicio privado de electricidad, el Sr. Julián Blanco, la Cooperativa tomó posesión de la Usina el 1 de Octubre de 1957.

Nuestro origen como cooperativa estuvo marcado por la necesidad de resolver un problema en común, pero también por el convencimiento compartido que resolver juntos y democráticamente nuestras necesidades y aspiraciones, nos fortalece como comunidad y genera las condiciones de posibilidad para una vida mejor para todos.

Desarrollamos soluciones

La Electrificación Rural fue un gran salto hacia el progreso de la Cooperativa, marcando un cambio cualitativo en el trabajo y las condiciones de vida de la zona. Finalizando el año 1964 se llevó a cabo una reunión con vecinos de la zona rural para evaluar la posibilidad de contar con el servicio de electricidad rural. La primera dificultad con la que nos encontramos al comenzar aquel ambicioso proyecto fue la delimitación de zonas que EPEC tenía vigentes ya que dejaba fuera de la jurisdicción de la cooperativa la fábrica que la Cooperativa de Tamberos tenia en la Colonia Maipú.
No obstante, como la electrificación rural y de los pequeños pueblos no era de interés para la empresa estatal, se consiguió la ampliación del territorio más allá de los límites pretendidos y pudimos comenzando los años 70 llevar electricidad a las zonas rurales y con ella también una sustancial mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos, además de la posibilidad de tecnificación, innovación y desarrollo para el sector agrícola ganadero.

Con ese espíritu transformador que siempre caracterizó al cooperativismo en 1987 se incorpora el primer servicio anexo al de electricidad que fue el de la fotocopiadora, indispensable en nuestra localidad por aquellos tiempos.
En 1989 se instala la balanza pública, un servicio destinado principalmente al sector agrícola ganadero. En este mismo período se comienza a prestar el servicio de sepelio y ambulancia y ya en el año 1992/93 se construye la sala velatoria.

A fines de 1989 la empresa que trasladaba los chicos del pueblo a cursar el secundario a La Carlota deja de prestar el servicio. Atentos a esta dificultad la cooperativa asume la responsabilidad de prestar el servicio de transporte escolar, en la actualidad devenido en transporte público, ya que también lo usan los vecinos para realizar distintos trámites en la ciudad de La Carlota.

En 1991 se comienza a brindar el servicio de televisión comunitaria por cable, pero esto se fue haciendo cada día mas difícil ya que las empresas de canales satelitales no les era redituable dar este servicio a comunidades pequeñas con pocos abonados. Viendo esta necesidad que se repetía en muchísimas localidades del interior surge en 1996 COLSECOR (Cooperativa Limitada de Provisión y Comercialización para Servicios Comunitarios de Radiodifusión) de la que nuestra cooperativa es una de las entidades fundadoras. Brindamos así el servicio de TV por cable en conjunto con Ucacha, Bengolea, Chazón y Santa Eufemia.

En 1995 se agrega la venta de gas envasado proveniente de otra entidad cooperativa como lo es UCOOPGAS, en el 2000 la venta de gas a granel y en el 2008 comenzamos también con la venta de la garrafa social. También en el 95´ se iniciaron las gestiones para constituir una mutual intercooperativa, así nació AMICOS, entidad prestadora de servicios de salud. Nuestra cooperativa pasó a ofrecer este nuevo servicio no sólo a socios sino que también se comenzó a ofrecerlo en La Carlota. 

En 1996 el Consejo de Administración decide el ingreso de la cooperativa a IFICOSEP cuyo objetivo es tener una fuente de financiamiento propia y en 1997 incorporamos el servicio de caja de crédito, constituyendo un orgullo para la institución para ofrecer a nuestros asociados una operatoria ágil, dinámica, con las mejores ventajas y beneficios del mercado.

En nuestra inquebrantable voluntad de crecimiento, hemos procurado hacerlo en forma estratégica y pensando en un desarrollo sustentable, de este modo, pusimos en marcha junto a otras 10 cooperativas, una fábrica de postes de hormigón armado que, desde el año 1996, nos permite, además de proveernos de este indispensable elemento para garantizar las mejoras en las redes, asegurarnos también la calidad y el precio de los mismos.

Desde los valores que constituyen nuestra cultura organizacional asumimos también el desafío de incorporar la venta de gas envasado y a granel. Esta se realiza a través de UCOOPGAS (Unión de Cooperativas de Gas) que constituye un modelo de gestión de asociativismo entre cooperativas para un fin específico –luego vinieron otros como Colsecor, Amicos y demás,
Esta integración intercooperativista y el sinergismo que ello genera es lo que posibilita reducir costos y optimizar recursos, actuar como reguladores del mercado y trasladar los beneficios de garantía del producto, calidad y el precio más bajo a nuestros usuarios.

En la permanente búsqueda de soluciones innovadoras para las distintas problemáticas que como sociedad enfrentamos, la cooperativa llevó a cabo el desafío de utilizar la tecnología satelital como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
El 7 de mayo de 2005, surge la Unidad de Gestión Cooperativa, un centro de educación a distancia que ofrece la posibilidad de realizar estudios superiores en diferentes universidades del país, sin tener que dejar su pueblo, su trabajo o su familia.

En 7 años la UGC se convirtió, en un referente educativo con más de 120 alumnos, 59 graduados universitarios y 4 Subsedes ubicadas en Santa Eufemia, Gral. Cabrera, Alejandro Roca y Las Acequias, al que acuden los jóvenes de la región en busca de estudios universitarios, terciarios o carreras cortas de rápida inserción laboral, los docentes para acceder a carreras de formación continua y los profesionales de diferentes disciplinas que desean continuar su formación académica

En la actualidad, nos encontramos llevando a cabo un nuevo emprendimiento que es ofrecer servicio de sepelio en la ciudad de La Carlota. Por tal motivo nuestra cooperativa firmó un convenio con la Asociación Española de Socorros Mutuos y Deportiva Jorge R. Ross para prestar en forma conjunta dicho servicio bajo el nombre Servicios Sociales de la Merced.

Creemos que tenemos muchos motivos para celebrar, ya que no se trata sólo de 60 años de actividad, sino esencialmente 60 años de trabajo y de esfuerzo mancomunado por parte de todos los socios. Desde aquel primer motor “Ruston”, que Emilio hacía arrancar con la ayuda de otros vecinos y que brindó el primer servicio de electricidad al pueblo, hasta las últimas innovaciones en tecnología satelital que COLEVISEP incorporó como herramienta para democratizar la educación, promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de nuestras comunidades.
Pero por sobre todas las cosas, celebramos 60 años de cooperativismo forjados en profundas convicciones, en la búsqueda permanente de respuestas a las necesidades sociales que no son satisfactoriamente cubiertas ni por lo privado ni por el Estado. 60 Años en el desarrollo de soluciones integrales destinadas a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y al fortalecimiento regional. Celebramos estar listos cada día para enfrentar nuevos desafíos e interactuar constructivamente con otras instituciones. Celebremos, todos juntos, estar de pie.